Es difícil de imaginar, pero no todos los adolescentes tienen un lugar seguro y cálido donde descansar por la noche. De hecho, 1 de cada 30 jóvenes se queda sin hogar durante un año, según el Red Nacional de Jóvenes, una organización sin fines de lucro dedicada a prevenir y erradicar la falta de vivienda en Estados Unidos. Eso equivale a aproximadamente 700.000 jóvenes por año.
La cuestión de las personas sin hogar en general será noticia nacional en abril, ya que la Corte Suprema planea escuchar argumentos orales sobre el caso de Gloria Johnson contra la ciudad de Grants Pass, Oregón. Este caso pretende tener un impacto significativo en los derechos que tienen las personas cuando se encuentran sin hogar. La Corte Suprema dictaminará que las jurisdicciones ya no podrán multar o arrestar a personas que acampen en propiedad pública sin ningún otro lugar adonde ir o que se permitirá que las jurisdicciones criminalicen a quienes vivan en propiedad pública.
En Synergy Services, programas como nuestro Servicios de extensión callejera Proporcionar refugio y atención de emergencia a los jóvenes en un esfuerzo por reducir la necesidad de campamentos para personas sin hogar que se están volviendo tan frecuentes en todo el país. En este blog, profundizaremos en por qué tantos jóvenes se encuentran sin una vivienda estable y compartiremos lo que usted puede hacer para evitar que los jóvenes se queden sin hogar.
El meollo del problema
Para muchos jóvenes, la falta de vivienda no es una elección sino una consecuencia de circunstancias que escapan a su control. Las rupturas familiares, la violencia doméstica y el abuso de sustancias por parte de los padres pueden obligar a los adolescentes a abandonar el hogar en busca de seguridad y estabilidad. Otros factores incluyen el rechazo, la pobreza, los problemas de salud mental y las fallas sistémicas dentro de los sistemas de bienestar infantil y justicia juvenil.
El impacto de los jóvenes sin hogar
El impacto de la falta de vivienda de los jóvenes se extiende mucho más allá de la falta de un techo permanente sobre la cabeza. Los jóvenes sin hogar enfrentan innumerables desafíos, incluido el acceso inadecuado a la educación, la atención médica, las oportunidades de empleo y las redes de apoyo social. Corren un mayor riesgo de explotación, violencia, abuso de sustancias y problemas de salud mental. Además, el trauma y la inestabilidad asociados con la falta de vivienda pueden tener efectos duraderos en su bienestar general y calidad de vida futura.
Abordar las causas fundamentales
Los servicios integrales que priorizan la prevención, la intervención y el apoyo son clave para combatir eficazmente la falta de vivienda de los jóvenes. En Synergy Services implementamos varias estrategias.
Fortalecimiento de los sistemas de apoyo familiar
Invertir en servicios de asesoramiento, mediación y apoyo familiar puede ayudar a prevenir rupturas familiares y brindar a los jóvenes el apoyo que necesitan para permanecer en un hogar seguro. Synergy Services ofrece asesoramiento a jóvenes en el Centro de resiliencia juvenil o a través del Centro de defensa de los niños.
Aumentar el acceso a viviendas asequibles
Las iniciativas de vivienda asequible dirigidas específicamente a los jóvenes pueden ayudar a garantizar que todos los jóvenes tengan un lugar seguro y estable al que llamar hogar. El gobierno, las organizaciones sin fines de lucro y la comunidad pueden trabajar juntos para ampliar las opciones de vivienda asequible y brindar asistencia de alquiler a jóvenes en riesgo. Casa Sinergia es nuestra respuesta con sede en Kansas City. Este refugio juvenil de emergencia atiende a niños de 12 a 17 años que sufren abuso, negligencia, abandono y falta de vivienda.
Mejora de los servicios de salud mental
Muchos jóvenes sin hogar luchan contra problemas de salud mental. En Synergy, podemos abordar las causas subyacentes que conducen a problemas de salud mental a través de asesoramiento ampliado y ayudar a los jóvenes a reconstruir sus vidas. Nuestro Servicios de salud mental ofrecer dichos grupos de apoyo y asistencia.
Mejorar las oportunidades de educación y empleo
La educación y el empleo son vías clave para salir de la falta de vivienda. Invertir en programas de apoyo educativo, capacitación vocacional, servicios de colocación laboral e iniciativas de tutoría puede empoderar a los jóvenes sin hogar para que persigan sus objetivos y alcancen la autosuficiencia económica.
Fortalecimiento de los servicios de apoyo
Los jóvenes sin hogar necesitan acceso a una variedad de servicios de apoyo, que incluyen atención médica, administración de casos, capacitación en habilidades para la vida y refugio de emergencia. Al invertir en programas de apoyo centrados en los jóvenes y esfuerzos de extensión, podemos garantizar que ningún joven quede al margen. YRC de Synergy lleva a cabo una programa de entrenamiento llamado EXCEL para ayudar a los jóvenes a ser autosuficientes.
Únase a nosotros para generar conciencia y promoción
Ahora que conoce estrategias específicas que pueden ayudar a los jóvenes sin hogar, ¡es hora de hacer algo al respecto! Las soluciones incluyen abogar por cambios de políticas y recaudar fondos. Hay varias organizaciones nacionales dedicadas a los jóvenes sin hogar. Échales un vistazo y comprométete a participar:
- Alianza Nacional para Acabar con la Falta de Vivienda
- Asociación Nacional para la Educación de Niños y Jóvenes Sin Hogar
- Centro Legal Nacional sobre Personas sin Hogar y Pobreza: Recursos para jóvenes y educación
- Consejo Interinstitucional de los Estados Unidos sobre Personas sin Hogar
- Juventud.gov
A nivel local, en el área metropolitana de Kansas City, brindar seguridad y recursos va mucho más allá de nuestro personal de Synergy Services. Si estás interesado en apoyar a nuestro Alcance en la calle equipo, considere comprar nuestro Lista de deseos de Amazon, provisto de todos los artículos que un adolescente sin hogar puede necesitar. También puede tomar medidas compartiendo información con sus redes, interactuando con los formuladores de políticas, tomando una donación a nuestros programas, o asistiendo Prueba por una causa, un evento que beneficia nuestro Programa de Alcance en la Calle.
Juntos, podemos crear conciencia sobre las causas fundamentales de la falta de vivienda de los jóvenes y movilizar acciones colectivas para abordar este problema crítico participando en eventos, compartiendo historias personales, interactuando con los formuladores de políticas y apoyando a las organizaciones que trabajan en primera línea.